LA
DACTILOSCOPIA
La Dactiloscopia, es la disciplina que estudia las
huellas digitales, en esta se pueden apreciar dos grandes tipos. Las huellas
latentes y las visibles, Las primeras son las más difíciles de encontrar, ya
que se requiere de equipos y químicos especiales para poder hacerlas visibles
al ojo humano, en las segundas son fáciles de apreciar ya que se pueden
detectar a simple vista. Es de hacer notar que para su levantamiento en ambos
casos se requiere de habilidad personal y equipo especial.
A través de esta disciplina se logra la
identificación de la persona por medio de las impresiones producidas por las
crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las personas
vivas o muertas.
a) Determinación del género por la
huella La
determinación de sexo por la huella, no se debe juzgar el calzado aunque suela
tener punta triangular o mayor profundidad en el taco, lo importante es el
trazado de las huellas, las mujeres suelen caminar en su mayoría como en una
línea recta alternando izquierdo y derecho, el hecho más significativo es que
la mujer no deja impresa una gran huella más que por su pie que por su
calzado, ya que el calzado de las mujeres suele ser apropiado a su pie y no
tiene tendencia a doblar los pies hacia el centro y deformar la huella.
En el caso del hombre es más fácil determinar su
huella, por su mayor tamaño en el dedo gordo y por su forma de apoyo abarcaría
que la de la mujer, el pie masculino pisa con mayor indiferencia y tiende a
dejar toda su huella ya sea con calzado o sin él.
b) Posible Edad por la Huella En la niñez las huellas son
pequeñas y no hace falta determinar un aspecto particular excepto en casos de
la patología “Enanismo” en los cuales es difícil distinguir a un hombre con
esta patología de un niño. En la adolescencia se tienden a hacer pasos abiertos
con forma de V en signo En la adolescencia se tienden a hacer pasos abiertos
con forma de V en signo abarcativo la huella es medida y se deduce
su altura, su peso, y su velocidad con estos datos debe hacerse un
pre-diagnóstico de las huellas hasta determinar proveniencia y calzado,
(generalmente deportivo).
En la adultez los pasos tienden a ser más rectos y
es más fácil de identificar con los datos ya mencionados. En la vejez las
pisadas son al ras del suelo y más juntas, la huella parece ser de suela lisa
pero es debido a que los ancianos caminan casi arrastrando sus pies, sus
pisadas son seguras y se aferran al terreno de tierra con facilidad dejando
muestras de barro en la pisadas siguientes, las mujeres de edad madura tienden
casi a lo mismo solo se diferencia en su calzado y velocidad.
c) Profundidad de la Huella Si la profundidad de la huella
izquierda varía levemente en más de 4 huellas estamos obviamente ante la
presencia de un zurdo, para el ojo no entrenado a observar es difícil de detectar,
en cambio si la huella izquierda está muy marcada es una persona renga, Si las
huellas son de profundidad similar es probablemente un diestro. Cualquier
desorden del trazado de las huellas en especial hacia distintos ángulos
demuestra a la persona desorientada posiblemente bajo los efectos de alcohol u
estupefacientes.
Proveniencia de la Persona Se estudia la
proveniencia de la persona en un aspecto doble, tanto del lugar de donde
proviene como de que rama genética es. Cuando se observan rastros de tierra
arcillosa en terrenos calcáreos es presuntamente una persona que proviene de un
lugar más inestable. Al igual que si se encuentran rastros de arena en suelos
pantanosos, significaría claramente un indicio de que la persona proviene de un
lugar arenoso, no necesariamente la costa, hay miles de variantes
para identificar datos, por ejemplo cenizas de cigarro, fragmentos minúsculos
de sedimentos rocosos y otros factores. d. Principios de la Dactiloscopia.
Perennidad: Se encuentra desde los 6 meses de vida intrauterina del hombre
hasta su putrefacción.
Inmutabilidad: los dibujos dactilares no varían ni
por desgaste voluntario e involuntario. Diversidad: No hay una huella parecida
a otra. Cada una es individual ya que no se encuentra ligada genéticamente y
contiene más de 20 puntos característicos.
Levantamiento
de Huellas Digitales
Huellas
Latentes: Son
originadas cuando la sustancia química que exudan los poros (agua, aceites,
aminoácidos y sales) se depositó sobre una superficie determinada, produciendo
de esta manera la huella latente y por ende no observable a simple vista
.
Huellas
Visibles: Son
aquellas que pueden observarse a simple vista, sin la necesidad de emplear
elementos para revelarlos. En ellas media una sustancia entre el dactilograma
natural y el soporte. Podemos distinguir 4:
ü Rastros por impregnación: Dejados en la superficie
por dedos que han tomado contacto previamente con sustancias no pulverulentas
tales como pintura, sangre, tintas, grasas, aceite, etc. Cuando un dígito es
impregnado por cualquiera de estas sustancias y posteriormente este se aplica
contra una superficie plana y limpia, quedarán impregnadas las crestas
dactilares. Si el dedo está demasiado impregnado con esta sustancia, en
principio la huella será una mancha; pero en sucesivas impresiones las
sustancias se iran eliminando paulatinamente y se producirá la huella no
empastada. En estas condiciones, las huellas pueden ser identificables.
Obviamente, en un hecho criminal, cuando la huella se manifiesta por
impregnación de sangre, debemos tener en cuenta que la misma no sólo
pertenecerá al victimario, sino que también puede ser de la víctima u otras
personas.
ü Rastros por sustracción: se producen cuando un dedo
presiona sobre una capa de polvo no muy gruesa y parte del mismo queda retenido
en las crestas. Al retirar el dedo, se sustrae del plano original parte del
sólido, reproduciéndose en forma más o menos fiel los dibujos dactilares. Estos
dibujos no tienen valor desde el punto de vista de la identificación, puesto
que carecen de detalles importantes, pero puede utilizarse como elemento de
juicio para orientar la investigación.
ü Rastros por depósito: En este
caso, el depósito será pulverulento de cualquier sustancia que se encuentre
finamente dividido como los pigmentos, el hollín, harina, talco, polvo
atmosférico, etc. La presión de los dígitos sobre cualquiera de estas
sustancias hace que las mismas queden retenidas sobre las crestas. Al aplicar
el dedo sobre cualquier superficie limpia, esta dejara impresa las huellas la
cual en la mayoría de los casos será apta para el cotejo.
ü Rastros por ataque: Son aquellos
que se producen sobre superficies que reaccionan químicamente con los
componentes de la exudación, dando figuras que reproducen fielmente los dibujos
originales.
Retrato
Hablado. Es
una disciplina artística mediante la cual se elabora el retrato o rostro de una
persona extraviada o cuya identidad se ignora. Se toman como base los datos
fisonómicos aportados por testigos e individuos que conocieron o tuvieron a la
vista a quien se describe
En los casos de robo de infante, el retrato hablado
se ha venido utilizando últimamente para estimar posibles cambios de
configuración del menor a través del tiempo. Dicha labor se hace apoyándose con
elementos antropométricos, genéticos y médicos para lograr de esta forma
ilustrar el envejecimiento., Se basa en la representación visual en forma y
volumen de las características propias o particulares de una persona o presunto
autor de un delito, obtenidas a partir de una entrevista de investigación.
Antropometría. Este estudio está basado
en las dimensiones que tiene el esqueleto, las que a partir de los 21 años se
conservan invariables, sobre todo infinita variedad de dimensiones que existen
entre los diversos individuos. Para tomar estas medidas se emplean; escuadras,
compases, cintas métricas entre otras.

La odontología forense es muy importante y abarca
temas relevantes para las investigaciones judiciales tales como: dictámenes de
edad, recolección de evidencia odontológica en delitos sexuales, maltrato
infantil, responsabilidad profesional, entre otros. También presenta gran
utilidad para: Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado. Determinar
si la causa de la muerte tiene como origen algún acto delictivo.
Conocer a la víctima y también al posible o
probable victimario. Entregar el cuerpo a los familiares. Trámites de
documentos de identidad en personas expósitas (abandonadas), o el trámite de
adopción de menores gracias a que está en capacidad de emitir un dictamen de
edad. En la tipificación del delito de lesiones personales al determinar la
naturaleza de la lesión. Colaborar en la detección del Síndrome de Niño
Maltratado ya que en la gran mayoría de los casos se encuentran lesiones en
cavidad oral y tejidos peri bucales.
Además de ayudar en la detección de delito sexual
y casos de responsabilidad profesional
Genética Forense La genética
forense, es una
ciencia que ahora está al servicio de la justicia y ha servido para identificar
a los responsables de los delitos. Con la denominación de genética forense se
define el uso de ciertas técnicas empleadas en la genética para la
identificación de los individuos en base al análisis de los polimorfismos del
DNA.
Básicamente se centra en tres áreas: Identificación
de personas desaparecidas a partir del cadáver Investigación de la paternidad,
tanto desde el punto de vista de la reclamación como de la impugnación.
Análisis de restos orgánicos como pelos, semen, saliva, sangre, etc. Que han
quedado en la escena de un crimen o de un delito sexual
La Lofoscopia: es el estudio de los dibujos
lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies
de todo ser humano. Estos dibujos o rugosidades también son conocidos como
crestas papilares. No existen dos crestas papilares iguales, por lo tanto cada
individuo tiene unos dibujos particulares diferentes a los del resto de
cualquier ser humano. La lofoscopia se clasifica en:
Dactiloscopia: es el procedimiento técnico que
tiene por objeto el examen de los dibujos digitales con el fin de identificar a
las personas
Quiroscopia: es la parte de la
lofoscopia que se dedica al estudio de los dibujos de crestas papilares en las
palmas de las manos.
Pelmatoscopia: se dedica al estudio de los
dibujos de las plantas de los pies.
Microlofoscopia: estudio microscópico de las
impresiones papilares para establecer su Originalidad. Existen otro tipo de
rugosidades en el individuo, también únicas y características que no son
crestas papilares, pero también pueden ser objeto de estudio para diferencia
unos individuos de otros:
Palatoscopia: este estudio se basa en las
rugosidades palatinas, que son las rugosidades presentes en la región anterior
del paladar de la boca. Este dibujo no cambia a lo largo de la vida.
Queiloscopia: este estudio se basa en los
pliegues de los labios de la boca. La Lofoscopia es la ciencia que forma parte
de la policía científica, y que tiene por objeto el estudio de los dibujos
lineales que se presentan en forma de finos relieves (depresiones epidérmicas)
y definiciones epidérmicas, conocidos como lofogramas o dibujos papilares. Se
encuentran en las yemas de los dedos, en la cara palmar de las manos y en la
cara plantar de los pies. Todo ello desde el punto de vista de la
identificación personal
Finalmente el estudio Anatomico-Histologico de
cabellos, sangre, saliva, semen, sudor, orina, sangre menstrual, vomito,
membranas fetales, untosebáceo, partes humanas, líquido amniótico, rugoscopia,
masa encefálica
DEFINICIONES
La odontología forense tiene como sinónimos los de
estomatología forense, estomatología legal y odontología legal.
Es preciso aclarar los términos que en esta materia
se emplean, es decir, se entiende por odontología el estudio de los órganos
dentarios, por estomatología el estudio de la cavidad bucal (tejidos y órganos
duros y blandos) y por forense al odontólogo oficialmente adscrito a un juzgado
de instrucción, y por cuanto a la referencia del término legal ha de entenderse
como lo perteneciente o relativo a lo forense.
Es la rama de la Medicina Forense que consiste en
el estudio de las características y arreglos dentales, con el apoyo de la
elaboración de moldes y fórmulas dentarias, a efecto de hacer comparaciones
formales con fichas odontológicas testigos y establecer la identidad de las
personas o restos humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario